La nueva normalidad consiste en permitir un aforo de algo más de cuatrocientas persona donde entran, en condiciones normales, en torno al millar; eso si entre mascarillas y manteniendo las distancias, aunque, igual, si esto fuese la Eurocopa no tendrían las autoridades problemas para abrir un poco la mano, y es que, al fin y al cabo, la cultura, sea del tipo que sea, es bastante prescindible para nuestras clases dirigentes y la pasta, todo sea dicho, es la pasta.
Los encargados de abrir este ciclo de «Las Noches de San Benito», han sido los sevillanos Califato 3/4, un combo de origen peculiar que integra el folclore andaluz en la música actual, en algo que denominan Folklore futurista, o Neo-folklore, Flamenco Bass, Punk-folk o Rave-Folklore…tenemos un buen número de etiquetas donde poder encuadrarlos. Detrás de ellos se esconden Manuel Chaparro a la voz; Esteban Espada al bajo; Rosana Pappalardo a la voz; Curro Morales a la guitarra y voz; Sergio Ruiz a los teclados, Estefan Sánchez a la guitarra flamenca y Lorenzo Soria y Diego Caro a las programaciones.
La banda toma su nombre de la época de esplendor en Al-Ándalus y del compas 3 por 4 presente en mucho palos flamencos y, sumergiéndonos en su música descubrimos que se alimenta de muchas y variadas fuentes entre ellas, el rap, la música electrónica, el flamenco, la Semana Santa, o el reguetón, como contaba en una antigua entrevista en El Diario de Sevilla Curro Morales hablando de esas influencias: «Nos hemos criado donde nos hemos criado, y todos nosotros hemos tenido una relación fuerte con la tradición: hemos salido de nazarenos, hemos tocado en bandas de cornetas y tambores, y a la vez hemos sido unos golfos que han ido a discotecas. Esas dos vidas las hemos llevado paralelamente durante muchos años, pese a haber sentido el típico rechazo hacia la tradición y el folclore en la adolescencia, pero ahora que nos estamos acercando a la madurez comprendemos que esas dos dimensiones se pueden mezclar. Se trata, ni más ni menos, de aceptar nuestras raíces».
Desde el año 2018, fecha en donde la banda vio la luz, han experimentado un cambio, o una evolución, que según contaban en Mondo Sonoro les ha llevado a “ser un híbrido entre electrónica y banda. Nos hemos puesto las pilas, hemos salido de la zona de confort de productores de electrónica, que es lo que somos, y cada uno se ha obligado a asumir un rol en la banda para sacarla adelante. Pero las canciones las seguimos creando como productores de electrónica”, que queda reflejado en una discografía que entre álbumes y Ep´s se resume en «L’ambôccá» (2018), «Puerta de la Cânne» (2019), «En bûcca y câttura», EP (2020), «Ruina», EP (2020) y el reciente «La Contraçeña» (2021), donde incluyen numerosas referencias culturales, porque según cuentan «es la ausencia de prejuicios por mezclarlo todo. No existe alta cultura o baja cultura, es todo junto. Y todo son referentes. Nosotros reivindicamos eso». Las letras de sus canciones, junto a sus títulos están escritos en ortografía E.P.A. (Er Prinçipito Andalûh), una ortografía no-oficial del español creada en 2018 por el colectivo EPA para adaptarse a las particularidades del dialecto andaluz y que resumen en un manifiesto:
1. Explorar el cante andaluz y la música andalusí desde una doble óptica, la respetuosa y la irreverente.
2. Abrir nuevos caminos de temperamento flamenco desde el conocimiento de las raíces.
3. Combinar música electrónica de todo género con sonidos arraigados a la idiosincrasia andaluza incorporando referencias que van desde los romances judeo-cristianos a la música cañí.
4. Desarrollar la creatividad del compás de 3/4, 6/8 y 12/8 propio de los palos flamencos marcando el carácter único de nuestros silencios y contratiempos.
5. Reinterpretar los más variados palos flamencos para que surjan nuevas formas de expresión.
6. Expandir el mensaje del Califato ¾ a través de la experimentación en la vida y en las artes, construyendo una nueva identidad.
Por el momento el grupo está triunfando allá por donde pasa, e incluso han puesto la música al célebre anuncio de la Cruzcampo, donde hasta Lola Flores se quiso sumar a la fiesta….“El acento nos imprime carácter, El acento nos hace únicos, El acento es nuestro tesoro», decía. Por lo pronto los sevillanos levantaron bastante ganas en un publico que esta deseando que la #musicaenvivo sea una realidad y que, definitivamente, se acabe toda esta mierda.
Califato 3/4 inauguro Las Noches de San Benito, que como en anteriores ocasiones (salvo el pasado) se celebra durante el mes de Julio en el Patio de la Hospedería de San Benito de Valladolid el pasado 1 de Julio de 2021, demostrando una vez más que la #culturasegura y necesaria, eso si, después de pasarse por el Hospital Pio del Rio Hortega (esto ultimo solo los de Valladolid lo entenderán).