La música expresa los movimientos del alma”, Aristóteles. “Es el único lenguaje universal, porque no necesita ninguna decodificación”
«Podemos luchar contra la ignorancia con la cultura y el arte»
La música es cultura, es una de las maneras que tenemos las personas para expresarnos. A través de ella transmitimos y representamos ideas, sensaciones, o pensamientos. Es una manera que tenemos de comunicar algunas ideas o pensamientos con otras personas, y porque no, con nosotros mismos. Con la música las personas se sociabilizan, porque, a parte de poder ser disfrutada individualmente, se suele consumir con los amigos o con otras personas, desconocidas, pero que durante unos momentos entran a formar parte de nuestros círculos. Algunos teóricos afirman que la música es el precursor evolutivo del lenguaje, el puente entre los gritos y gestos de los primates y nuestra propia comunicación. La música es acta para todo, para amar, para hacer un negocio, para cocinar, para vendernos algo, para envolver unas imágenes en un celuloide, para dar la entrada de un programa de televisión, para celebrar el triunfo de tu equipo, para dormir a un niño o niña, para compartir un pensamiento…su empleo es ilimitado. Su empleo une a los pueblos, une a las personas, no es necesario conocer su idioma para dejarnos llevar por una canción o una melodía. Integra a las personas, las abre la mente y permiten que se mezclen y se relacionen sin corsés impuestos, ni formalismos.
Y sí, también se hace Rock´and´Roll alejados de Valladolid. Y sí, se hace en la calle y no pasa nada, en acústico o con la banda al completo, y sí, la gente responde. Sus amigos y seguidores se unen a ellos y cantan junto a la banda, disfrutan de ella junto a los músicos.
“Es innegable la acción que ejerce la música sobre la raza humana. Te puede transportar al cielo o al infierno, pensando en extremos. Todos los sentimientos tienen la posibilidad de ser expresados a través de la música”, Qoqi Méndez.