Dicen de ella que arrastra una leyenda de misterio, que tiene un carácter huraño y que padece de miedo escénico (siempre prefiere los espacios pequeños para sus conciertos)…desde luego nada de esto demostró en el tercer concierto de esta XVI Edición del Universijazz, simpática, amable, divertida y eso sí, hizo gala de sus ideales políticos con ese alegato-vergüenza a su compatriota Donald Trump.
El concierto más intimista de este ciclo que volvió a colgar el cartel de todo vendido y donde estuvo acompañada por Jon Herington (guitarra eléctrica y coros) y Barak Mori (contrabajo y coros) nos lo ofreció esta chica de Athens, (Georgia, EE UU), paisana de los geniales B52´s, y al que en sus inicios muchos compararon con Billie Holiday. Acaba de editar su nuevo trabajo Secular Hymns(2016), grabado con los mismos dos músicos que la acompañan en esta gira de presentación y Valladolid gracias a esta nueva Edición del Universijazz ha sido uno de los escenarios elegidos para esta presentación. Trabajo grabado en una iglesia británica del siglo XII, en un par de días (el 11 y 12 de Enero), y con el que continúa recorriendo los territorios de la música popular americana y que cuenta con temas de Willie Dixon, Lil Green, Sister Rosetta Tharpe o Allen Toussaint. Aunque participa en un festival de Jazz cuenta que “no se ve como una cantante de jazz. Más como una cantante de blues. Aunque ningún purista me tendría como tal. Y me parece bien no formar parte del grupo siempre que no les importe que escuche y participe en la música. Ya no hay nada puro. Estamos en el siglo XXI y hay cierta fusión de estilos, si ese es el término correcto, en todas partes y todo tipo de músicas”. El carácter misterioso de su vida se magnifica con la historia de sus inicios, en esas calles de parís que se convirtieron en su particular conservatorio, “fue el mejor lugar porque fue el único”, para acabar convirtiendo a la música en la razón de que se mantenga con vida: “…incluso puede decirse que me ha salvado la vida un par de veces. Quizá la música sea mucho más de lo que creemos. Yo vivo para esto. Y es la única cosa que sé hacer…”.
Al margen de su último trabajo también hubo espacio para temas de sus anteriores discos “Bare Bones”(2009) o “The Blue Room”(2013), interpretando diferentes temas en francés “J’ai deux amours”, el español, “No soy de aquí ni soy de allá” y el portugués, en la bossa nova de Jobim “Água de Beber”.
Madeleine Peyroux demostró que esa leyenda que la sigue es totalmente infundada, cercana, agradable y muy simpática… su voz tiene una muy atractiva pátina antigua, y sin duda es una gran cantante y tiene un estilo dúctil, y al final volvió al escenario ante la insistencia del público para acabar el recital con el tema popularizado por Bessie Smith “Careless Love”. La suya una apuesta singular y valiente. Madeleine Peyroux (voz, guitarra y ukelele), en ese cajón de sastre que es el jazz, actuó el pasado día 13 de julio de 2017 en el Patio de la Hospedería de San Benito (Valladolid), dentro de la programación de la XVI Edición del Universijazz que organiza el Centro Buendia de la universidad de Valladolid.