El «jazz manouche» en frances o «gypsy jazz» en ingles, (manouche en francés es gitano), es un tipo de Jazz que combina el Swing y la tradición musical gitana del este europeo, y se puede considerar como el primer sub-genero del Jazz que nace fuera de Estados Unidos. Su precursor fue el músico francés Jean «Django» Reinhardt y su historia es digna de quedar reflejada en cualquier serie de esas que se pueden ver en el segundo canal de la Televisión Española.
Su primer instrumento fue un banjo, el cual empezó a tocar a los doce años. Con dieciocho años la caravana donde vivía con su mujer a las afueras de Paris sufrió un incendio al inflamarse por causa de una vela unas flores de celuloide con las que adornaban la casa. Sufrió graves quemaduras y los dedos de su mano, el cuarto y quinto dedos de la mano izquierda, quedaron contraídos hacia la palma de la mano. Durante su larga convalecencia le regalaron una guitarra y descubrió la música de Louis Armstrong con uno de sus discos, «Dallas Blues» (1929), y solo con eso, o a raíz de ello, fue capaz de convertirse en un gigante de la guitarra únicamente con el uso del dedo índice y del dedo medio. Su unión con Stéphane Grappelli, con quien en 1934 funda el Quinteto del Hot Club de Francia, fue el inicio del nacimiento de un nuevo estilo que la banda de Madrid, que nos ocupa y que ha sido la responsable de cancelar estás XVI Veladas de Jazz de Boecillo, defienden con suma elegancia y notable talento.
La propuesta de la banda madrileña es simple: «difundir y modernizar el gipsy jazz de Django Reinhardt y Stephane Grappelli». Su música esta inspirada en el ambiente musical de teatros y cafés de los años 30´, y toma su nombre del distrito de París, Ménil Montant, donde nació el guitarrista Fred PG, uno de los fundadores de la banda y que en la actualidad no forma parte de ella.
Los componentes actuales son Javier Sánchez a la guitarra; Raúl Márquez al violín; Art Záldivar a la guitarra rítmica y voz; junto a Gerardo Ramos al contrabajo. Ellos acercaron a este pequeño pueblo castellano un estilo que es muy melódico, muy asequible para una primera escucha, para un público que es aficionado al jazz, pero tampoco es un entendido. Es muy agradable de escuchar y es de agradecer que se programe, defendiendo en estos sitios, que la cultura y la diversión en verano es algo más que unos toros y unas orquestas de verbena.
La Menil Swing.Gipsy-Jazz, clausuro estas XVI Veladas de Jazz de Boecillo 2022, que un año más el Ayuntamiento de Boecillo a través de su Concejalía de Cultura ha organizado en el Parque del Tejar el pasado 20 de Agosto de 2022, en Boecillo (Valladolid). En palabras de José Luis Gutiérrez, el artífice de la programación: «Ha sido una edición estupenda. Noches de verano y Jazz. Los músicos han estado a gran nivel, la temperatura ideal y el público súper respetuoso. Nunca se había sentido tanto silencio en esta programación, no olvidemos que es al aire libre con entrada gratuita lo que podría hacer que el público esté más disperso, pero para nada, las Veladas de Jazz de Boecillo han conseguido crear un ambientazo delicioso. Muchísimas personas del público nos han agradecido y animado a continuar con este oasis de jazz en zona rural. 16 ediciones ya, todo un placer continuar colaborando».
Ganas de una XVII Edición el próximo 2023, que a buen seguro será por lo menos igual que esta, porque mejor es casi, que diría Wyoming, imposible.