En el 2009 teníamos en España unos 4.000.000 de parados; estalló el caso Gürtel; Marta del Castillo, desaparecía en Sevilla; los jueces fueron por primera vez a la huelga; la compañía aérea Air Comet cerró; el ejército israelí seguía haciendo incursiones en Gaza (en 2025 siguen, eso no ha cambiado); se debatía la prohibición de las corridas de toros en Cataluña…y una formación vallisoletana, un trío con dos tipos con barbas y un aspirante a doctor, Javier Vielba, voz y guitarra; Rubén Marrón, guitarra y Guillermo Aragón a la batería y percusiones; editaban a través de Subterfuge, «Second to No» (2009), su segundo Lp, 10 canciones con la producción de Paco Loco y masterizado en Nueva York por Nathan James, como resultado de cuatro años de trabajo, que les consolidó y les dio el impulso final para convertirse en una de las formaciones más interesantes que, años después, se pueden ver sobre cualquier escenario nacional.
15 años no son muchos o no son pocos, según lo miremos, pero por si acaso, visto cómo discurre este mundo distópico y confuso, lo han celebrado a lo grande, en su ciudad y sobre un enorme escenario dentro de las fiestas del patrono de este Valladolid, en un concierto donde han repasado este disco y una carrera amplia e interesante, rodeados de amigos llegados de fuera pero, sobre todo, de amigos de dentro de esta ciudad, encima y debajo del escenario, y es que no tenemos que olvidar que, en especial Vielba, es un tipo que ha realizado un trabajo ingente en apoyar y difundir la música local y a sus miembros con un sinfín de actividades a lo largo de todos estos años.
Junto a los tres ya mencionados se fueron sumando desde Mikel Erentxun; Nat Simons; el deseado Loquillo junto a Josu García; pero en especial los locales Sergio Isabel, guitarra y voz de The Levitants; la voz de esa diosa que es Roció Torio; el bajo de Alex Izquierdo junto, a la guitarra y la voz de ese cántabro-local Ángel Stanich; Alba integrante de Cabeza de Gallo; el rapero Erik Urano; Nacho Prada integrante de la banda folk El Nido; Alicia Jiménez de Campo Grande y los componentes de la banda local más reconocida, Celtas Cortos, Alberto García al violín y Jesús Cifuentes a la guitarra y voz y que también andan de celebración, unos 40 años de carrera, que se dice pronto.
Ese neofolk acústico con reminiscencias de añejo western, pilló desprevenida a una escena Indie que se movía por otros derroteros, y nos enamoró ya hace un porrón de años, y nos sigue cautivando en la actualidad, más cuando para celebrar esta fecha, la banda cuido una presentación, a través de unas proyecciones y de un sonido, simplemente, deliciosos, como pocas veces esta Plaza Mayor, acostumbrada, en especial los últimos años a concierto de renombre, nos suele regalar. «Survive» arrancó una noche que prometía lluvia, para seguir con «Lonely Road» junto a versiones como «Sixteen roads»; Erentxun se juntó para versionar el tema de Duncan Dhu «Por tierras escocesas»; sonaron «A take of the west», «Nightmare in Suburbial», «Dirge» sonó con la voz y la guitarra de Sergio; «The Truth» tiñó a los soners de la mandolina de Nacho; «Ouch» retumbó bajo la dirección de las chicas de Cabeza de Gallo; «Ride on» sonó a rap junto a Erik; Nat y Alex aportaron su lectura de «Muddy River»; Alex se quedó y apareció ese genio que es Ángel Stanich para acercarnos al canadiense Neil Young y ese «Hey Hey, My My»; el Loco y Josu García nos acercaron al «Hombre de negro»; y cerraron a lo grande con el tema que les aproximo a la cima junto a la banda más representativa de la ciudad, Celtas Cortos; «Shiralee» junto a «Cifu» a la voz y guitarra y el violín de Alberto.
Arizona Baby en ese «Arizona Baby & Amigos», ofrecieron una noche mágica llena de emociones, y donde la lluvia ni apareció (y no fue cosas de santos o de patronos), para celebrar ése «XV Aniversario de Second to No», dentro de la programación de las Fiestas de San Pedro Regalado, en la Plaza Mayor de Valladolid, el pasado 12 de Mayo de 2025.