Comentaba Alejandro que en una reciente entrevista una periodista muy, muy joven, le preguntaba el porque del nombre, ese Fundación Club 45….la respuesta simplificada mucho, hacia relación a esos singles que giraban a 45 revoluciones por minuto, y que era el formato más popular de acercar y difundir la música en una época pasada…La pregunta que parece nimia, en el fondo, tiene su cosa; la joven periodista no tenia mucha idea de lo que era un single, si acaso podría haber pensado que se refería a uno de esos usuarios de Tinder o cualquier red social para sacarse una novia o novio. Cultura general al margen, en parte esta futura Fundación tiene la misión de preservar este tipo de legado, fruto de una corriente musical que en la segunda parte del pasado siglo influyo y centro la atención de una gran parte de una sociedad, abierta a nuevas ideas, sonidos o experiencias. En palabras de su mentor Alex Cooper, con la intención de «recuperar el recuerdo y crear una base sólida que nos permita mirar al futuro». Un proyecto, La Fundación Club 45, que se instalará en la antigua fábrica de curtidos de Santa Colomba de Somoza, un pequeño pueblo de poco más de 500 habitantes a unos 16 Kilómetros de Astorga y 61 de la capital leonesa, y que acogerá la que será una «fuente de información única» de la década de los 60´, con la intención de preservar y proteger el legado artístico y la difusión de ese periodo junto a lo que él, como creador e impulsor de una ingente obra musical al frente de formaciones como Los Flechazos o Cooper, a los que se unirían su apoyo a la literatura pop a través de Ediciones Chelsea y su activismo cultural como impulsor del Festival PurpleWeekend junto a otros eventos, a reunido a lo largo de más de 35 años.
La idea se hace extensiva a albergar desde presentaciones de libros y discos a sesiones de Djs, pasando por exposiciones temporales, conciertos y clases magistrales de instrumentos, además de ciclos y seminarios de fotografía, ilustración, moda, periodismo, pensamiento y modernidad, una pequeña revolución cultural para una comarca, que entiendo, en esta época donde la España vaciada anda muy vigente no es ajena a esa problemática. Como indicaba en una entrevista, «uno de los objetivos más importantes es el de arrimar el hombro en la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales, y que a buen seguro, contribuirá a fijar población en la comarca de la maragatería gracias a la creación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, y al reclamo turístico en el que se puede convertir en el marco del Camino de Santiago».
Si las cuentas no fallan y las palabras de instituciones y políticos no se quedan en el aire en un par de años, Santa Colomba de Somoza, con el Pico Teleno de fondo, (la montaña más elevada de los montes de León) servirá de enclave de una especie de santuario de la Era Pop, un lugar de peregrinaje, que contara con un archivo/museo dedicado a la cultura de los 60´y al fenómeno del pop, y en donde, ademas, se fomentara la investigación musical y en otros muchos ámbitos, como el diseño, las artes plásticas, el cine o el periodismo; todo ello aglutinado por la magnífica colección que ha atesorado a lo largo de 35 años su mentor; un ingente material relacionado con la década de los 60´, desde discos, revistas musicales y fotografías, junto a otras curiosidades sobre la era pop, porque como comenta “he coleccionado unos 6.000 discos y unas 4.000 revistas. Todo este material me ha influido para todo lo que he hecho en estos años. Las letras de mis canciones, los libros que he escrito, los conciertos, el Purple Weekend. Es la base de toda mi creación y además posee un valor añadido, es mi colección”.
Alejandro Diez acompañado por José Miguel Nieto, alcalde de Santa Colomba, han presentado este interesante proyecto, «Fundación Club 45. Archivo Gráfico de la Era Pop», que en unos dos años vera la luz, el pasado día 21 de Noviembre de 2019, dentro de la Feria Nacional de Turismo (Intur), en la Feria de Muestras de Valladolid.