Denostadas por algunos, amadas por otros muchos, las bandas tributo o las «cover band», no se puede negar que están de moda y para bien o para mal, salvo modestas excepciones, a fecha de hoy son de las pocas formaciones musicales que están capacitadas para llenar salas de medino aforo. Te puedes juntar con tres o cuatro amigos y formar un solido combo, lleno de múltiples influencias y con un más que solido repertorio que es fácil que, salvo unos cuantos colegas, algún familiar y dos o tres despistados, pocos más vayan a verte actuar; pero si le cambias el nombre y «ademas» pones debajo de él la coletilla»tributo a….», y, claro, tocas unas cuantas coplillas de la citada formación, ten por seguro que el próximo concierto que des, multiplicas por cien el número de asistentes.
Hasta este 2019 lo que se estilaba eran las bandas que recuerdaban los años pasados…los muy pasados 80´, o estirando un poco hacia delante los 90´, pero como el tiempo avanza que es una barbaridad hasta los grupos indies más actuales ya tienen sus respectivos tributos….¡sí! esos indies de barbas cuidadas, estética siamesa y calzoncillos sobaqueros.
Formación a mitad entre Medina del Campo y Valladolid por cinco músicos muy curtidos y con una larga trayectoria, los popes de este movimiento ya tiene su reconocimiento en la figura de esta formación; Vetusta Morla, Sidonie, Neuman, Misscafeína, Niños Mutantes, Izal…Jesús Moreno Velasco a la voz; José Luis Garrido a los teclados; Juancho del Sol, bajo y coros; el omnipresente Pablo Harla machacando la batería y Mol a la guitarra son sus integrantes. Unos recién llegados a esta 12º Edición del Concierto de Ayuda a la ONG Tío Antonio, que aportaron un nuevo registro y abrieron el abanico a otro tipo de bandas o público.
Indieversos actuaron el pasado día 30 de Marzo de 2019 dentro del cartel del 12º Concierto de Ayuda a la ONG Tío Antonio, que se celebro el el Pabellón de Cristal de Museo de la Ciencia de Valladolid.