«Al principio no sabíamos ni siquiera cuánto iba a durar el proyecto», cuentan en una entrevista y añaden que «no se consideran artistas, sino artesanos». La aventura ya va para seis años y durante este breve pero intenso viaje, La M.O.D.A ha ido ganándose una base sólida de seguidores. La banda burgalesa acaba de publicar su nuevo trabajo titulado ‘Salvavida (de las balas perdidas)’(2017), trabajo auto-editado y que les abre nuevos horizontes en su paleta musical con la incorporación de nuevos instrumentos como el clarinete, la tuba, el vibráfono, el saxo barítono o el violín trompeta; junto al uso de todo tipo de guitarras, banjos o mandolinas, y la presencia de percusiones tradicionales del folklore castellano. En su nuevo trabajo «encontramos temas de carácter social junto a otros de dimensión individual que hacen referencia al mundo interior de la persona. Hay reivindicación e inconformismo, con el resto y con uno mismo. Hay rabia pero también belleza. Hay miedos pero también sueños y esperanza, un anhelo de liberación personal y colectiva. El título y el propio disco giran en torno a la idea de purgar los demonios internos (y externos) a través de la música, de dar una segunda oportunidad al que nunca dispuso de una», y se une a los anteriores Lp´s, ‘¿Quién nos va a salvar?’ (2013) y ‘La primavera del invierno’(2015); junto al par de Ep «No Easy Road» (2011) y «The Shape Of Folk To Come/No Easy Road» (2012).
Dentro de la iniciativa Conexión Valladolid la multitudinaria formación nos acerco su último trabajo ante una Sala Blanca del Lava de Valladolid donde no cabía ni un alma máss…lleno con varios días de antelación, que reafirman la expectación que levantan estos chicos en cada una de sus apariciones. Dicen en su página web que pueden presumir de tres palabras: «pasión, honestidad y carretera», a estas tendríamos que añadir sinceridad, porque en ningún momento mienten…sus conciertos derrochan pasión, tienen horas y horas de carretera y en ningún momento te engañan (honestidad), se entregan desde el minuto uno y no se guardan nada…Dicen que «el verdadero motor de la banda es el público», y, posiblemente estas tres palabras (junto a mucho trabajo), les ha permitido ganarse una solida base de seguidores, que desde el primer momento cantan y acompañan todas y cada uno de los temas; seguidores, además, que tienen un amplio espectro, desde tiernas chicas con miradas y pensamientos románticos, pasando por estudiantes universitarios, y algún que otro madurito (yo mismo) que les aleja del enclaustramiento que suelen tener la gran mayoría de bandas indies que se suben a los escenarios. Alvar de Pablo, saxofón y coros; Caleb Melguizo, batería y percusiones; Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’, acordeón y coros; Jorge Juan Mariscal, bajo; Jacobo Naya, teclados, percusiones, banjo y guitarra, el recientemente incorporado Nacho Mur, saxofón, clarinete y percusiones, junto a David Ruiz a la voz y guitarra, integran esta interesante formación; donde todos y cada uno de sus componentes tienen el mismo peso y es que como indica David «la historia de la música nos enseña que cualquier componente de un grupo es tan importante como el otro. Sobre todo si nos fijamos en Los Beatles, los Rolling Stones o en los Clash».
La Maravillosa Orquesta del Alcohol actuó dentro del ciclo Conexión Valladolid el pasado día 17 de Noviembre de 2017 en la Sala Blanca del Lava de Valladolid.