Ángel Lévid, voz y cuerdas (guitarras, zanfona, rabel, moraharpa), se auto financio su ultimo trabajo «A la vera de la Esgueva» (2018), que se suma a los anteriores «Tradición contemporánea» (2013), «Echando canciones» (2015), y «Las manos se me escapan» (2017); y el pasado día 12 de Mayo de 2019, aprovechando todos los actos que se organizaron en la ciudad de Valladolid con motivo de la celebración de las fiestas de su patrono, San Pedro Regalado, su ultimo trabajo se re-bautizo por «A la vera de San Pablo», y allí, a los pies de ella, de la iglesia conventual de San Pablo, cuya deslumbrante fachada de estilo gótico isabelino, sirve de refugio para ese Mercado Tradicional Castellano, que ya es recurrente en estas fechas y que sirve de pretexto para organizar numerosas actividades y talleres participativos, junto con actuaciones diarias, de diferentes grupos de danzas tradicionales de la capital y provincia.
Junto al protagonista del encuentro se presentaron su banda habitual, ese Lévid Cuarteto Folk, integrado por Mario Castán, vientos (dulzaina, pitos castellanos, flauta tres agujeros y tamboril); César Gutiérrez, batería; y Miguel Ángel Tabarés, al bajo y coros. Entre juegos tradicionales, olores a almendras garrapiñadas y diferentes actividades, fue un buen momento para descubrir o reencontrarse con un músico ya con una cierta trayectoria en el terreno musical, que le ha llevado a flirtear con la música pop, con los boleros o los tangos, donde formaciones como ‘El Abrazo del Ángel’, o ‘Intimísimo’, han sido testigo de ello, hasta desembocar en este ultimo proyecto, Lévid Cuarteto Folk, donde la música tradicional cobra todo el centro de su trabajo creativo.
Por ahora Ángel Lévid se mueve en el terreno de la música tradicional pero siempre aportando melodías y letras nuevas. Lévid Cuarteto Folk actuó el pasado día 12 de Mayo de 2019 en el Mercado Tradicional Castellano, dentro de las actividades de las Fiestas de San Pedro Regalado, de Valladolid, en la Plaza de San Pablo.