• Inicio
  • Eventos
    • Bodas
    • Comunión
    • Infantil
    • Empresas
  • Agencias/Prensa Deportiva
  • Orlas
  • Fotografía de autor
  • Área Clientes
  • Blog
  • Contacto

Blog


Enlarge Image

Los Toreros Muertos. Fiestas de Valladolid.

Posted by Chusmi on 16 Sep 2021 / 0 Comment

Los Toreros Muertos surgen en 1984, afortunadamente. Digo afortunadamente porque si hubieran surgido en 2020 a estas alturas estarían en Waterloo o en Flandes acumulando un buen número de denuncias de «Cuñados amantes de la Tauromaquia» «Tauromaquia Cristiana», «Falangistas frustrados», «Falangistas frustrados amantes de la Tauromaquia» «Toros, sí, por supuesto» o cualquier otra asociación afín. Me cuenta que los abogados andan algo triste con este hecho ante la, presumible perdida de emolumentos, y que se han puesto al habla con la gente de Teruel (que dicen que existe) por si pueden sacar cacho de algo, aprovechando el chascarrillo que Carbonell realizo sobre el jamón de esa tierra, y que los del Poder Judicial, que ya pensaban dimitir, visto el disgusto se quedan otra temporada, aunque esto ya es otra historia.

Los Toreros Muertos combinan el humor absurdo con las letras provocadoras, esas letras que siguen teniendo una  «semilla punk que sigue intacta», como asegura Pablo Carbonell en una pasada entrevista, a pesar de que en sus más recientes composiciones, entre jotas y valses, tengan «cierto clima pueblerino o tradicional, con denominación de origen», como afirman los componentes de la gamberra formación, la cual se presento con dos de sus miembros originales Pablo Carbonell, voz y ruidos varios junto a Many Moure al bajo y coros; a los que se suman Fernando Polain a la guitarra y coros; y Tony Iglesias a la batería, en ausencia del teclista Guillermo Piccolini, el otro miembro original, quien está fuera de sus filas desde hace tiempo.

En una entrevista en elDiario.es Pablo Carbonell afirma «estamos esperando el advenimiento de Freud para explicar que todas las neurosis se deben a castraciones cerebrales. Lo peor es la crispación y nivel de tensión que hay en redes sociales. Esta gente está haciendo el trabajo a los censores, a los oscurantistas y fundamentalistas. Y lo hacen de una manera muy poco amable, porque una opinión la puedes rebatir con otra, pero no con insultos», y es que recordando su paso mediados los años 80´ por el añorado programa de «La Bola de Cristal», donde «se celebraba cualquier opinión y nadie insultaba a nadie», la libertad de expresión, «está volviendo para atrás», en los últimos tiempos, en gran parte por la acción de los «ofendiditos».

A lo largo de noventa minutos nos trasladaron a unos cuantos años atrás con canciones como «Yo No Me Llamo Javier», «Falangista», «Tu Madre Tiene Bigote» o ese ciclo de la vida que es el archiconocido «Mi Agüita Amarilla», unos temas que al margen de su mayor o menos calidad, en este 2021, tendrían muy complicado el ver la luz por sus letras o las ideas que encierran, pero que en esos años pasados funcionaron y se convirtieron en indispensables en fiestas y saraos, y es que tenemos que reconocer que la pachanga y todo lo que se mueve en torno a ella siempre ha funcionado muy bien en este País, donde la verbena y la fiesta es casi un mandamiento. Leyendo un libro de “Conversaciones con Lapido” (Cuadernos Efe Eme, 2021) de Arancha Moreno, nos encontramos una antiguas declaraciones de una banda, por lo menos mítica para mí y para muchos, donde comentaban que la música de grupos de broma era demasiado….«es como si aquí no estuviéramos acostumbrados a oír música de verdad»….40 años después, a lo mejor, seguimos igual, sin muchas variaciones y encima «ofendiditos».

Los Toreros Muertos actuaron el pasado día 10 de Septiembre de 2021 dentro de la programación de las Fiestas de Valladolid, en su Plaza Mayor, siempre bajo la premisa de que la #culturasegurasiempre, y más en estos tiempos complicados donde la #musicaenvivo se convierte en una actividad imprescindible, aunque para muchos, músicos y promotores, casi en un deporte de alto riesgo.


Leave A Reply





  Cancel Reply




Recomendado en bodas.net  
Web desarrollada por GonzaLOrenzO en Symbiosis Consultores. Copyright © 2014
Créditos de las canciones:
Entre dos aguas - (Lp "Fuente y caudal",1973) Paco de Lucía
Nana En Re - (Lp "En Familia",2000) Vainica Doble
Pink Panther - (Lp "Nada suena igual",1994) Los Hermanos Dalton
Brothers On Wheels (B.S.O.Rumble Fish)- Stewart Copeland.

Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando significa que las acepta.Acepto Leer Más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR