El Rock anda bastante enfermo…algunos comentan que esta en la UCI, otros ya lo envían, directamente, a la otra vida; quien se atreve a decantarse, por una u otra opción, sea como sea no es nada nuevo, ya viene de tiempo pasados, basta asistir a algún que otro concierto y ver siempre las mismas caras, las mismas gentes cada vez más menguantes, en ocasiones la escasa asistencia y la poca atención que depara en los medios de comunicación; todo se resume, y siempre quedan las honrosas excepciones, en bandas tributos, reagetón, algún triunfito y las siamesas bandas Indies. Los que sobreviven se debaten en una lucha continua con la carretera, el amor por lo que hacen y la satisfacción que, al fin y al cabo, de ser tu propio jefe, y estar haciendo lo que de verdad te gusta. A todos estos les tenemos que sumar a esos dinosaurios del rock, que siguen defendiéndolo y con un notable, en algunos casos, poder de convocatoria; y en este punto los múrcianos M Clan, no se si se podrían clasificar dentro de este segmento, aunque al fin y al cabo después de unos 27 años de carrera, seguro que les permite unos ciertos privilegios.
Sus dos componentes Carlos Tarque, voz, guitarra y percusiones; junto a Ricardo Ruipérez, guitarra y voz; después de estar una temporada alejados dando prioridad a sus respectiva carreras en solitario, han vuelto a reunirse en estos tiempos post-apocalípticos para ofrecer una serie de conciertos en formato acústico en una serie de recintos donde prevalecen las normas dictadas por las diferentes autoridades sanitarias. En sus propias palabras: “repasaremos temas seleccionados de todo nuestro repertorio en un formato acústico y reducido, adaptándonos a la insólita situación en la que nos encontramos”, y añaden “estamos seguros de que será una experiencia inolvidable en la que nos podremos sentir muy cerca”.
Una de estas ocasiones ha sido el ciclo Viva La Vida, que esta vez sí, presentaba una aceptable entrada…un aforo muy limitado y ordenado y donde prima la seguridad de los presentes (si luego sales a la tasca y allí te adocenas sin ningún control, es tu responsabilidad), presento una buena ocupación y se convirtió en una buena ocasión para ver y disfrutar muy de cerca de una de las formaciones más camaleónicas del rock nacional, porque del rock de influencia sureña de sus primeros años, en los que lanzaron los dos discos ‘Un buen momento’(1995) y ‘Coliseum’(1997), el primero grabado en Memphis, (EE. UU), y los dos con escasas ventas pero muy buenas críticas; pasaron a su tercer trabajo les acerco a una más repercusión en el número de ventas, ‘Usar y tirar’(1999), con una tendencia más pop, para acabar navegando por el Soul, el Blues, o el Country en sus trabajos más recientes.
Lo que queda claro a lo largo de este tiempo es que la música ayuda a unir esperanzas, sueños, ilusiones…….en necesaria siempre, pero más en estos momentos de incertidumbre; tiempos en blanco y negro…..y, mientras no volvamos a lo que teníamos antes, iniciativas como esta de Viva la Vida, nos dan o facilitan ese soporte, así que tendremos que apoyarlas, sí o sí; además, si nos atenemos a que gracias a unas las medidas de seguridad, de un control y una dirección junto a la colaboración de un público ejemplar este tipo de encuentros se han convertido en uno de los lugares más seguro, sobre todo si lo comparamos con salir a tomar unas cañas u otras muchas actividades que podemos hacer a lo largo del día.
M-Clan actuó el pasado día 15 de Julio de 2020 dentro del ciclo “Viva la Vida Valladolid” en el Patio de la Feria de Muestras de Valladolid.