Dentro de este año pandémico y enmascarado que nos ha tocado vivir y disfrutar y que, parece, que no tiene muchas intenciones de abandonarnos, la zamorana afincada en la pequeña localidad vallisoletana de Boecillo ha sido la encargada de cerrar este pequeño ciclo con el que su Ayuntamiento ha querido mantener viva la llama de esas Veladas de Jazz de Boecillo que cada verano (y ya iban para 13 o 14 ediciones), nos regalan y acercan ese estilo, en ocasiones tan ecleptico, a la localidad. para este cierre los boleros ls habaneras y un poquito de folk de estas tierras han sido los ingredientes con los que esta cantante nos ha aderezado una noche, que como es norma por estas tierras, se vuelve algo gelida en cuanto el Astro Sol se esconde para descansar.
Junto a su impronta folk, del que nos recordo que este 22 de Agosto celebrabamos su día, y de la que se ha convertido en una pieza clave para entender la música castellana, comenzando desde su natal Toro, su incursión en la música y en los ritmos de su entorno, ha profundizado en otros diferentes, y variados, generos descubriendo, a lo largo de su carrera, los amplios universos de la música cubana o de la portuguesa….romances, fados, boleros, habaneras o colombianas, ya forman parte de su repertorio incluida alguna novedad, casi improvisada, con la que cerro el recital.
El Parque del Tejar en ese Auditorio de uso mixto, pero que gracias a estas veladas a vuelto a un uso más provechoso y razonable…..( y ¡sí! la tauromaquia ni es arte ni es cultura), presentaba una entrada fantastica, todo, eso sí, bajo unas meticulosas normas de seguridad conforme a unas normas que dictan, en ocasiones, unas errantes autoridades sanitarias, que para muchos dan la sensacion que estan inmersas en una conpetición entre Autonomias, cuyo único fin es hacerlo mejor que los de al lado, ajeno a toda la problemática que este virus esta creando en diferentes sectores de la sociedad. Para esta ocasión la artista castellana se hizo acompañar por dos músicos notables; el segoviano Cuco Pérez al acordeón y coros, un músico que ha colaborado con numerosas formaciones nacionales como Nuestro Pequeño Mundo, Celtas Cortos, Radio Tarifa, Revólver, La Troupé de la Merced, Amancio Prada, Pedro Guerra, Ismael Serrano, y del que cuentan que ha sido uno de los primeros en introducir su instrumento dentro del mundo del flamenco acompañando a gente como Joaquín Ruiz, Joaquín Cortés, Rafael Amargo o Aída Gómez por todo el mundo. Haciendo honor a su apellido, al otro lado con la guitarra se coloco Gaspar Payá, que ha colaborado con gente tan notable como Enrique de Melchor, Enrique Morente, Rocío Jurado, Luis Eduardo Aute, Carlos Cano, los componentes del Ballet Nacional Español y con las esquisitas Vainica Doble, lo que ya, solo por eso, le coloca en un pequeño, pero brillante, pedestal.
Los inicios en este mundo, cuenta en una antigua entrevista, fue por la puerta grande aunque de manera casual…..Joaquín Díaz fue su mentor con el que colaboro en su disco «El calendario del pueblo»(1977), que se prolongo en un segundo calendario, para culminar en la aparición de su primer trabajo en solitario «Canciones de amor y de trabajo»(1980), basado en el cancionero del maestro Agapito Marazuela. Luego le han seguido otros como «La última dama»(1981), con poemas de Luis Díaz, o sus incursiones con las habaneras y los boleros, que se plasmo en el álbum «Mirándote»(1993), hasta el más reciente, aunque ya tiene un cierto tiempo, «El Paso de los Vientos»(2014), sumando un total de 12 discos editados a lo largo de estos años junto a multitud de colaboraciones y trabajos conjuntos con otros artistas.
Afirma que es tímida, pero con o sin esa timidez enamoro y segujo a un público que lleno (con todas las medidas de seguridad impecablementte aplicadas) un anfiteatro de un pequeño pueblo castellano que no ha querido perder sus tradiciones culturales en un año dificil y complicado y que ha dejado bien claro, como otro muchos lugares (por lo general lugares pequeños y modestos aunque en la propia capital no podemos olvidar que tambien se han promovido interesantes actividades) que la #culturasegura lo es, si se pone ganas e interes.
Maria Salgado presento sus “Boleros y más” dentro de unas Veladas de Jazz de Boecillo, o del sustituto que le han buscado en un año dificil y complicado, el pasado día 22 de Agosto de 2020 en el Parque El Tejar de la localidad de Boecillo (Valladolid).