Madrid, esa ciudad donde puedes pasear sin encontrarte a tu ex, donde puedes estar todo el dia o la noche tomando cervezas en sus infinitas terrazas y donde puedes insultar sin ningún pudor al presidente del gobierno mientras te quejas de lo mal que está el servicio; también tiene sus cosas buenas, e incluso algunas las hemos traído a estas tierras austeras y sombrías.
Centrándonos, como en la anterior entrada, en grandes anónimos o en la sombra, nos encontramos con Roció Torio, a la que ya hace muchos tiempo robamos de la capital para hacerla nuestra y convertirla en una de las mayores promesas, o más bien, realidad de las que podemos presumir en el terreno musical.
Entre sus múltiples proyectos como los que lleva con su banda, la actual, «De Perdidos», una de las formacionesa favoritas de este blog, donde ganaron el OndaRock 2017, el primer premio de su categoría en el Certamen de Arte Joven de la Junta de Castilla y León por la canción “No puedes llevártelo”en 2020 y el premio especial de Soul/Funk/Rythm & Blues en Alcalá Suena 2022; y diferentes colaboraciones en producciones de teatro con compañías como Ghetto 13-26, Rayuela Producciones, La Nave & Co, Tripabajo y Fresas con Nata; ha emprendido un proyecto en solitario, después de su paso, por el concurso «La Voz España», donde cuentan las crónicas, aquí ya me pierdo y reconozco que no lo he seguido en demasía, «deslumbró al público y al jurado con sus interpretaciones cargadas de sensibilidad, recibiendo elogios unánimes por parte de los coaches», donde llegó hasta semifinales como miembro del equipo de Luis Fonsi; que vio la luz el pasado 31 de Mayo de 2025 en la Sala Desierto Rojo, donde presento los retazos del que sera su primer trabajo editado, y que por el momento se resume en ‘Pechito de cristal’, su primer sencillo como solista.
Se clasifica como «artista multidisciplinar, con preferencia por la música», y para esta ocasión se ha rodeado de gente que la acompaña, en mayor medida desde hace mucho tiempo y que pueden presumir de una calidad más que palpable: Inés Velázquez, al bajo; , el gran Yonder Rodríguez a las percusiones y Jesús Bravo a los teclados, que junto a lamencionada Rocio Torio, voz y guitarra; nos llenaron de emociones y felicidda y dejaron a una abarrotada Sala de mucho más…aunque, sin duda, siempre que nosde algo Rocio nos va a parecer poco.
Cuenta que «el objetivo de cualquier artistas es hacer sentir con tus canciones», y es consciente de las innumerables dificultades de intentar hacerse un hueco en una industria que ha cambiado, y, no solo la industria sino el público que lo consume, esto ya lo añado yo, mucho a lo largo de todos estos últimos años, pero que sigue solicitando gente nueva a la que exprimir y mandar al cajón de los desechos a la mayor brevedad.
Natural y espontánea, así es y así se presenta ante la gente, sin engañar…dice que las flores arden en ‘Pechito de Cristal’ de un modo artístico y sincero; y eso, doy fe, se vivió y se sintió en una abarrotada sala.
Rocio Torio, junto a su banda presentó en la Sala Desierto Rojo de Valladolid, el pasado 31 de Mayo de 2025 su sueño reflejado en un primer sencillo editado, ‘Pechito de Cristal’ .