Andaba Jaime, un sabio musical de hace muchos, muchos años; un poco «depre» cuando se enteró que Sugaray Rayford, el músico de Texas, uno de los más delicados intérpretes de Blues, se caía del cartel, y es que los vuelos y los aeropuertos es lo que tienen en ciertas ocasiones, pero creo que lo compenso en cierta medida con la actuación de los vizcaínos, a los que por cierto no conocía, la banda que iba a dar apoyo en su presentación en tierras palentinas al artista del Condado de Smith, The Travelling Brothers, que para compensar en parte la ausencia del bluesman tejano se hicieron acompañar por la guitarra de Francisco Simón, un madrileño, un estilista del blues, que ha tocado con infinidad de bandas…ni tan mal.
La Huerta de las Delicias dió comienzo un año más en la Huerta de Guadián, un coqueto parque romántico situado en el extremo sureste del centro de la ciudad, diseñado en el siglo XIX, y que en su interior encierra la iglesia románica de San Juan Bautista, un templo que data del S. XII y que fue rescatado antes de su inundación por las aguas del embalse de Aguilar de Campoo, y a cuyos pies se sitúa el escenario, jalonado por un mar de espigas doradas; y solo podemos dar las gracias por poder disfrutar de un ciclo que, año tras año, y ya van cinco, incluido un parón de dos, acerca, a la pequeña pero coqueta ciudad castellana a muy interesantes formaciones, tanto nacionales como internacionales, en un entorno casi mágico y, siempre, gratis, lo que es de agradecer.
Con una larga trayectoria que se remonta a sus inicios en la localidad de Leioa (Vizcaya) a finales de 2003, los Travelling Brothers, unos viejos conocidos de este blog, no se arrugaron y demostraron, con la colaboración de un genial Francisco Simón a la guitarra, porque cuentan con un buen número de reconocimientos en todos estos años, entre ellos mejor banda de blues en el European Blues Challenge (EBC) o finalistas en Memphis. Mikel Azpiroz, teclados; Eneko Cañibano, bajo; Jon Careaga, voz; Aitor Cañibano, guitarra; Isi Redondo, batería y Alain Sancho al saxofón; son sus integrantes en su versión de sexteto con la que nos visitaron, porque, también cuentan con una versión como Big Band donde se puede disfrutar de ellos en su máximo esplendor…dos trompetas, dos trombones, cuatro saxos y una tuba, junto a dos coristas sumando a 16 músicos sobre el escenario…que en este caso, sí o sí se abria quedado pequeño.
Con diez discos editados y un montón de conciertos por medio planeta…las cuentas de la vieja hablan de unos 1.200, consiguieron que ese ciclo de ‘La Huerta de las Delicias’, un lugar donde a parte de encontrar buena música, puedes disfrutar de una cuidada decoración que realza la magia del entorno, brillará con la música de una veterana formación que puede que a nivel comercial pase más desapercibida, pero que consigue que los escenarios sobre los que actúa brillen y cobren un valor que pocos grupos son capaces de aportar en este 2025.
Pegas…pegas, algunas, no nos engañemos, en especial ese éxito que tiene el ciclo y donde existen muchos que quieren disfrutar de la música, pero otros, y cada año van a más, lo usan como un escaparate para su lucimiento personal, algunos amigos de la ciudad me recalcan que esto es muy habitual en sus calles, o que los niños…y ellos no tienen la culpa, se explayen libremente eso sí, lejos de sus respectivos padres para que no les incomoden en exceso.
Los vizcaínos Travelling Brothers inauguraron brillantemente el ciclo de La Huerta de las Delicias, en el Parque Huerta de Guadián de Palencia, el pasado 9 de Julio de 2025.