La Fiesta de la Música nació un 21 de junio de 1976 en Toulouse (Francia), su objetivo es promocionar la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo ni origen. Como en otras ocasiones los primeros en inaugurarla son estos chavales…..
Una de las primeras agrupaciones que se echan a la calle en este día son los chicos de In Crescendo, la aventura del Colegio Allúe Morer, donde maestros y músicos llevan a cabo un proyecto de innovación educacional mediante la música y donde chicos y chicas, ajenos a los problemas económicos o sociales de su entorno, no renuncian a adquirir una cultura musical; por que en definitiva, la cultura, sea del tipo que sea, permite que las personas pensemos y tengamos capacidad de decisión lo que, al final, nos convierte en algo más libres….aunque a muchas instituciones u organismos esta ultima palabra no sea mucho de su agrado. Durante los últimos años la OSCyL colabora, a su vez, con el proyecto In Crescendo, como señala en su página web: «Este proyecto incide sobre todo en la participación de los escolares desde la creación de grupos instrumentales y vocales, que protagonizarán actuaciones en directo una vez ensayadas las distintas obras del programa elegido. Con ello, se implica a cada vez más alumnos para que el proyecto pueda ampliarse en cuanto a los instrumentos musicales utilizados. Dentro de una finalidad más general, todo ello está encaminado a reforzar una serie de valores, como la convivencia, la solidaridad, la cohesión, el respeto y la integración», el cual se presento en este día tan señalado en la Biblioteca Blas Pajarero del vallisoletano barrio de Las Delicias y que a la vez conto con la participación del Ceip Kantica Arroyo.
En este enlace se puede conocer un poco mejor el ideal de esta solidaria y voluntariosa orquesta.