La relación de Juan Tomás con el flamenco viene desde niño, y la recuerda en un entorno lleno de afición, felicidad, ilusión, y respeto entre otras…estas son algunas de las características y emociones que definen el baile de este intérprete, que en estas 20º Jornadas Flamencas presentó su espectáculo “Vertebrado», por el que recibió el Premio Revelación.
“Yo me identifico con el flamenco más tradicional”, cuenta en una entrevista unos días de su paso por Valladolid, Juan Tomás de la Molía, de la que señalan los entendidos, que vistas estas jornadas son unos cuantos, es una de las figura emergente del baile flamenco con tan solo 24 años.
Sus referentes en esto del baile son Farruco, El Güito, Mario Maya…y los bailaores festeros, que aportan mucho a su baile y son muy naturales. En el baile se deja llevar por los sentimientos y las sensaciones e intenta ser lo más natural posible. Añade que quiere que su «registro me salga de la forma más personal».
«Vertebrado» el espectáculo con el que ganó el Premio Artista Revelación en la 28º edición del Festival de Jerez este 2024, está basado en el palo de bulerías, lo que deriva en que sea un espectáculo dinámico y divertido. Afirma que «lo que me hace feliz es subirme a un escenario»; y eso lo pudimos corroborar el pasado 4 de Junio de 2024, durante las 20 Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid, en la Sala Concha Velasco, del Lava de Valladolid, donde Juan Tomás de la Molía Quartet, presentó «Vertebrado», acompañado por la guitarra de Jesús Rodríguez, el cante de Jesús Corbacho y José El Pechuguita y el compás de Emilio Castañeda.