La Sala Sinfónica del Auditorio Miguel Delibes se lleno de buenas intenciones en una tarde que despedía las Navidades con un concierto cuya recaudación se destinaba íntegramente a financiar la Ayuda Predoctoral 2018 para investigadores de Valladolid convocada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Si las intenciones son buenas lo que nos animaba a ir no lo era menos…ver y escuchar a Raúl Olivar con el espectáculo «Sueños contra el cáncer». En esta ocasión tras una simpática presentación de Sara Velasco, apareció con su guitarra Raúl y después de una introducción en solitario, donde interpreto el tema «Monte Torozos», una taranta, fue presentando al resto de los participantes en el concierto: Yaiza Herrero y José Luis Jiménez, a las voces, César Díez al bajo; Iván Carlón, flauta travesera; Alberto Farto, percusiones y Jonathan Borja, también a las percusiones, a los que se sumaron los bailaores Nereida Garrote y Arturo Aguilar, convirtiendo el escenario del Auditorio en una especie de tablao flamenco. Instrumentista notable cuenta con cuatro trabajos editados: «Sueño» (2001), «Reflejo del alma» (2007), «Un rincón para soñar» (2013) y «Castellano»(2017), en donde realiza «un homenaje a su tierra, no sólo en el título, sino también en los ritmos y en las armonías con las que navega a través de la pureza y desnudez de la guitarra» . Músico de amplio recorrido, también intimida con el jazz y con la música de raíces sefardíes, tanto en solitario como con sus colaboraciones con diferentes formaciones, como Los Aviones Plateados, a la vez que con diversos proyectos musicales como “Al Aire” Latin-Flamenco junto al pianista Miguel Angel Recio, “Tres Culturas Tres” y “Esencias de Sefarad” junto a Paco Díez, Ochenterías (Flamenco&Rock) junto al guitarrista Juanjo Melero y “Orillas” junto a la cantaora Nieves Hidalgo, además de desempeñar su labor como guitarrista en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León desde el año 2006.
La Sala Sinfónica presentaba un casi lleno, aunque en algunos blog con más conocimiento de la música flamenca echaban en falta más afluencia de verdaderos aficionados a los diferentes palos (y es que Valladolid, sigue siendo muy de «postureo» para ciertas cosas). A lo largo del espectáculo, Raúl viajo por todos los tonos de guitarra y recorrió todas las facetas del flamenco; bulerías, soleás, nanas, rumba, jaleos, tangos o tarantas….todo ello por una buena causa. Para Raúl el flamenco «ya sea con la fuerza de la guitarra, con el baile o con el cante es puro sentimiento. Es música de raíz y para mi siempre está por encima de todo lo demás».
Raúl Olivar presentó «Sueños contra el cáncer» el pasado día 7 de Enero de 2018 en la Sala Sinfónica del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.