• Inicio
  • Eventos
    • Bodas
    • Comunión
    • Infantil
    • Empresas
  • Agencias/Prensa Deportiva
  • Orlas
  • Fotografía de autor
  • Área Clientes
  • Blog
  • Contacto

Blog


Enlarge Image

Sheila Blanco. «Cantando a las poetas del 27».

Posted by Chusmi on 13 Oct 2019 / 2 Comments

«Lo más importante de la música es que esté llena de verdad»

 

Sheila Blanco presenta y visibiliza a través de su música la vida y la obra de estas mujeres; gente que quedo silenciada en el tiempo, en un tiempo que a través de una sociedad machista, las propias familias o el engranaje empresarial, constriño sus capacidades creativas a permanecer en el anonimato. Mujeres como Maruja Mallo, Ángeles Santos, Concha Méndez, Marga Gil Roesset o María Zambrano, entre otras muchas, acabaron olvidadas y silenciadas, o recordadas como las mujeres de…. como es el caso de María Teresa León, casada con  Rafael Alberti.

Una labor de orfebrería, es lo que mejor definiría la acción de rebuscar en el pasado, recuperando el trabajo de estas personas, una generación que puede presumir de ser una de las generaciones culturales más importantes de nuestra historia; poetas, pintoras, ilustradoras, literatas… artistas, en definitiva, ensombrecidas por sus congéneres en ese periodo, Lorca, Buñuel, Juan Ramón Jimenez o Cernuda y que recupero, en cierta medida, Tania Balló (Barcelona, 1977), en el documental «Las Sinsombrero «(2015), y que continuo en una segunda parte de la historia «Las Sinsombrero II: ocultas e impecables» (2018) y que en palabras de Sheila fue el germen para rescatar del olvido parte del poemario de las mujeres de la Generación del 27 y ponerlas en el lugar que les corresponde: «Visibilizarlas, homenajearlas, darlas a conocer… cantarlas, revivirlas».

En una pasada entrevista cuenta el inicio de este proyecto: «Esta aventura comenzó cuando fui a ver Las sinsombrero de Tania Balló. Salí muy contenta y emocionada por descubrir a esta generación de mujeres, pero también  cabreada. Me enfadó mucho descubrir que cuanto tenía 15 años y me enseñaron en clase la Generación del 27 nadie me hubiera hablado de estas mujeres», y añade, «¿qué había pasado para que las borraran de la historia?, entonces comencé a indagar y a leer. Y bueno, me pregunté que qué podía hacer yo para aportar mi granito de arena para que estas mujeres tuvieran el sitio que les corresponde en la historia… y esta es la respuesta»….Una respuesta que se plasma en un recital donde unos poemas olvidados cobran vida a través de la música, apoyados en la voz de esta chica salmantina y de su piano, y que con el tiempo, quien sabe, si acabaran en un trabajo editado, como prometieron al inicio del recital, una alquimia, donde cada poema cobra vida propia y pueden, que suenen arropados, en ese futuro disco, por un cuartero de cuerda, otros con un chelo…y siempre respaldados por esa maravillosa voz  que hemos podido disfrutar, con anterioridad, en formaciones como la Larry Martin Band, Speak Jazzy Patáx o junto a José Luis Gutierrez en alguna jornada del Festival de Jazz de Castilla y León.

Sheila Blanco presento «Cantando a las poetas del 27», el pasado día 11 de Octubre de 2019 en la Sala Delibes del Teatro Calderón de Valladolid dentro del Programa ‘Valladolid LetraHerido’, un programa del Ayuntamiento de Valladolid coordinado por Pedro Ojeda Escudero, que presento el recital, y en donde la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua colabora en la financiación de este evento.


 

 

2 Comments for Sheila Blanco. «Cantando a las poetas del 27».


Pedro Ojeda Escudero


Gracias por esta crónica tan bien ilustrada con esas magníficas fotografías. El trabajo de Sheila merece todos los elogios, sin duda.

(Reply)

Noa Lur. «Jazz for children». ‹ Chusmi 10


[…] Internet, pasando, prácticamente, desapercibidas, y esto me recuerda otro interesante proyecto de Sheila Blanco, quedando estos humildes proyectos como los únicos medios de intentar  reivindicarlas y darlas […]

(Reply)



Leave A Reply





  Cancel Reply




Recomendado en bodas.net  
Web desarrollada por GonzaLOrenzO en Symbiosis Consultores. Copyright © 2014
Créditos de las canciones:
Entre dos aguas - (Lp "Fuente y caudal",1973) Paco de Lucía
Nana En Re - (Lp "En Familia",2000) Vainica Doble
Pink Panther - (Lp "Nada suena igual",1994) Los Hermanos Dalton
Brothers On Wheels (B.S.O.Rumble Fish)- Stewart Copeland.

Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si continúa navegando significa que las acepta.Acepto Leer Más

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR