Estos Santos Descarriados llegados desde Toronto, Ontario (Canadá), nos enseñan dos cosas que más de uno de los que se mueven en este negocio tendrían que tomar nota…este Reino de las Españas, no solo se centra en Madrid, esa tierra de la libertad donde núnca te encuentras con tu ex, o Barcelona, donde seguro que también tienen libertad, aunque sea algo menor que la madrileña, y tampoco te encuentras a tu ex, seguro; cuenta con otras muchas poblaciones que tienen las mismas necesidades culturales y de ocio que esas dos capitales, aunque en esta ocasión, algún conocido de la capital catalana llore porque ha sido excluida de este «Spain Tour» del grupo canadiense; y nos demuestran que tienen buen gusto musical; The Kleejoss Band de Zaragoza, los alicantinos The Empty Bottles junto a los ibicencos Uncle Sal o Grassland Sinners, son algunas de las geniales bandas que han descubierto en esta excursión por la península.
Hacedores de un rock de la vieja escuela al que devuelven su energía y su grandeza, cuentan con influencias como Humble Pie, Allman Brothers, Faces o The Rolling Stones, por citar a algunos de ellos; influencias que van desde leyendas de los años setenta hasta corrientes más modernas del blues o del rock sureño; el quinteto de Toronto lo integran la poderosa Lindsay Coleman a la voz, armonica y guitarra; Darren Flower y Justin Bennett a las guitarras; Bil Bertram al bajo y Dylan Beneteau en la batería. Llegan con un Ep de cinco canciones recién editado bajo el brazo, «Survivor» (2025) con ganas de comerse la escena musical de su natal Toronto, Ontario, y si pueden llevarse algo de la del resto del planeta, si Elon, Trump, Netanyahu o Putin se la permite.
A la capital vallisoletana llegaron, además, gracias a la colaboración de esos Conciertos Salvajes casi de leyenda y ése VIII Foro de la Cultura que se ha celebrado a lo largo de este fin de semana en la Universidad y el Teatro Calderón y que ha reunido a unos 15.000 personas, arrebatándosela, para resquemor de los amigos madrileños, a la Sala Wurlitzer Ballroom de la capital madrileña (el tema se resume en que tenían firmado esta fecha aquí con bastante antelación), y regalandonos un concierto que agrado y descubrió a una banda a seguir, para la mayoría de la gente presente en la veterana sala; rock con tintes clásicos donde junto a temas propios de la banda como, “Got To Give In”, “In The Wild” o “Pay No Mind”, se mezclaron con versiones de bandas referentes como Led Zeppelin, «Living Loving Maid»; The Marshall Tucker Band, «¿Can’t You See?»; The Rolling Stones, «Jumpin Jack Flash»; The Allman Brothers Band, AC/DC, Jefferson Airplane, Steepwater Band…
Un foro que acercó la visión moderna de la música popular en este 2025 de la mano de Depresión Sonora, pero que recuperó la esencia del viejo rock, del rock más clásico, para alegría de nuestros cabezas y espíritus poco preparados para los progresos del mundo 2.0, con este quinteto que lleno de muy buena música una sala que recordó a algunas de las grandes formaciones, aunque pasen muy desapercibidas para gran parte de la prensa, que han cruzado sus puertas de vieja madera.
Wayward Saints acercó su «Spain Tour» a la Sala Porta Caeli de Valladolid el pasado 23 de Febrero de 2025 dentro de esos Conciertos Salvajes, en la programación del VIII Foro de la Cultura.