22 años son bastantes años; y son los que acaba de cumplir este UniversiJazz, que a estas alturas ya tiene categoría de festival clásico del verano, para alegría de muchos y, como casi siempre, entre la incomprensión de algunos. A lo largo de estos años, el Palacio de Santa Cruz (*), el Museo de la Ciencia, el Patio de la Hospedería de San Benito y ahora este patio del Colegio de San José, han sido testigo del paso de grandes nombres y de otros más modestos que han conseguido que este festival, posiblemente, tenga un cierto peso, aunque sea muy ligero, en un complicado mundo donde todo se mueve a base de dinero e influencias.
El Jazz es de esos estilos que son una especie de cajón de sastre y permite que dentro de él, se guarde muchas y variadas cosas, para deleite de muchos y desesperación de puristas o «simplemente» inconformistas de manual. Esta 22º Edición lo ha cerrado una de las vocalistas de los neoyorquinos The Manhattan Transfer, Janis Siegel. La formación vio la luz en los primeros años 70, y Siegel aparco el mundo del folk para sumarse al cuarteto neoyorquino en una segunda fase. A lo largo de estos años la formación a conseguido 10 Grammy y ha sido reconocida como una de las agrupaciones punteras tanto por la crítica como por el público en este universo del jazz; y una de sus vocalistas, Janis Siegel ha sido la elegida, para fortuna nuestra, para la clausurar esta edición.
Janis Siegel dando razón a esos inconformistas nos deleito realizando un sentido homenaje a las tierras brasileñas con reminiscencias de Astrud Gilberto o Antonio Carlos Jobim, con la colaboración de una banda que la arropo y protegió; Nanny Assis, voz, percusión y guitarra; Dani Assis, su hijo, ganador el año pasado del concurso de jazz vocal Ella Fitzgerald a la voz; Miguel Núñez al piano; y el bajista cubano Ernesto Hermida radicado en Madrid, al contrabajo y acercando esta finalizada edición a tierras sudamericanas y caribeñas; no en vano, por ejemplo Miguel Núñez fue, desde 1989, director musical de Pablo Milanés con el que mantuvo una estrecha relación artística y Nanny Assis es un excelente compositor y arreglista referencia de la música brasileña en Estados Unidos.
Janis Siegel con sus Grammys y sus nominaciones ha desarrollado una carrera, al margen del cuarteto neoyorquino, intensa y de gran calidad y de ello dimos buena fe en la clausura de esta edición, con nueva ubicación, aunque sea provisional, y que nos deja con ganas de una 23 Edición, seguro, más brillante.
Janis Siegel The Manhattan Transfer, junto a su banda cerro la XXII Edición del UniversiJazz, en el Patio del Colegio San José de Valladolid, el pasado 19 de Junio de 2024.
(*) El enlace corresponde a un concierto de Lagartija Nick que organizó la Universidad, uno de los primeros, en un lejano 2005, el mismo lugar donde inicialmente se celebró las primeras ediciones del UniversiJazz.