Hace un año menos dos días, Víctor Correa, voz, trombón, tuba y percusiones nos presentó «Movimiento» en el mismo espacio, un proyecto donde plasma la universalidad de aquello que nos hace humanos mostrando cómo el folclore es fruto de la tierra, tierra que ya estaba allí y que permanecerá generando uno nuevo, a través de su propia vivencia en Castilla y del estudio de sus tradiciones. El músico de San Rafael cuenta con una larga trayectoria que le ha llevado a tocar con gente o formaciones como Paquito de Rivera, (nosotros que ya somos íntimos le llamamos Paquito de Rivera del Duero), Bob Sands, Tony Heymer, Chris Kase, Norman Hogue, Guillermo McGuill, Tom Hornsby, Joaquín Chacón, Calle Caliente, Creativa Jazz Orquesta, ONJE (Orquesta Nacional de Jazz de España), Miguel Ríos, o la Bob Sands Big Band, entre otras.
Pasado estos días se vuelve a acercar a este industrializado club de jazz, que es el Lava Jazz Club y acompañado de Ton Risco al vibráfono, un gallego de Orense, baterista y percusionista que en los últimos tiempos se ha centrado en el vibráfono y que con una sólida base de música clásica y de jazz le ha llevado a colaborar con gente o formaciones de la talla de Steve Reich, Metropole Orkest (Amsterdam), Vince Mendoza, Kenny Werner, Asko Ensemble (Amsterdam), Orquestra de jazz de Galicia, Jorge Pardo, Michel Godard, Carlos Sarduy, Juan Perro, Kepa Junquera, Bobby Martínez, Andreas Pritwitz, Ratko Zjaca, Miguel Blanco o José Carra, entre otros.
El resto del cuarteto de este Correa & Risco Cuarteto, lo integran Dani García a la batería y Francisco Loque al contrabajo. Los cuatro nos hicieron pasar un rato musical de lo más placentero, en un club que, al acabar el concierto, cerró sus puertas hasta el año próximo que, esperamos, nos vuelva a juntar a todos y así poder disfrutar de un genero musical que nos provoca estar más alegres, que ya es bastante.
Correa & Risco Cuarteto actuó el pasado 22 de Noviembre de 2024 en el Lava Jazz Club, dentro de la programación de la 19º Edición del ValladolidJazz, en el Lava de Valladolid, como antesala de la actuación principal de ese día.