Por algún sitio he leído que el Alcalde de la ciudad anda muy ufano presumiendo de esas 180.000 personas que a lo largo de una semana han pasado por la Plaza Mayor de la ciudad para disfrute de los ciudadanos y goce del gremio de la hostelería, y cuentan que trama convertir esas fechas en el mayor festival gratuito de las Españas… conciertos internacionales (que me perdí, y es que no se puede estar en dos sitios a la vez) como los de Franz Ferdinand o el de Gloria Gaynor, junto a una desconocida, para mi, Bad Gyal, cuentan que han cubierto las expectativas y son el causante de esas afirmaciones futuristas. Junto a ellos una programación acléptica acta para todos los públicos completaron las fechas comandadas por esas radioformulas que programan a sus grupos dejando de lado al resto de las bandas que se pueden ver a lo largo de los días…. Camela, LOS 40 Dance, Ana Belén, Maldita Nerea, junto a, y a la postre, lo mejor de todos los días, un buen número de bandas locales junto a esa celebración del XXV aniversario del Valladolindie, el autodenominado «El Festival más Largo del Mundo». Junto a los conciertos en esa Plaza Mayor, un buen número de escenarios permitio disfrutar de buenos grupos de diferentes estilos abriendo un abanico que intenta dejar contento al ciudadano, aunque,esto suele ser complicado. La Calle Cascajares, Fuente Dorada, o el tradicional de la Playa de las Moreras fueron testigo del paso de diferentes formaciones, ChicagoBluesMachine, la fiesta del Rock&Roll Club Valladolid con un festival por donde se pudo ver a diferentes formaciones como por ejemplo a los tonificantes Big Bang!, o en días posteriores a esa delicia que responde a De Perdidos al Trío, y a los que es casi de obligación verlos. Otras formaciones como las locales Naïa, Siloe, los zamoranos Gran Trailer, Maldita Nerea o, por lo menos para mí, el mejor concierto que vi a lo largo de esos días que protagonizaron los madrileños Corizonas, también forman parte de esta historia.