La música es sentimiento.
Llegó desde Suecia, pero al contrario que los famosos muebles de Ikea, Jesper ya venía, por segunda vez, montado y acompañado por una banda de ensueño, esos The Brunnsvik Sounds…y es que esas tierras del norte de Europa, siempre nos han regalado excelentes bandas que nos han hecho disfrutar y pasar grandes momentos, muchas de ellas a las que hemos podido ver en directo por estas tierras; los enérgicos The Sinners, The Hives, Ebba Bergkvist & The Flat Tire Band, Roxette, STEW, Halm, The Vanjas, The Hellacopters o los muy populares Abba, entre muchas otros.
Una vez más Chema Moriñigo, entregado en primera fila, nos cuenta cómo fue la cosa.
El pasado domingo 24 de noviembre, Jesper Lindell cerró con broche de oro su gira española con un concierto memorable en La Lastrilla, Segovia. Este último show, basado en su reciente álbum «Before the Sun» (2024), fue una experiencia cargada de emoción, talento y una energía difícil de igualar.
Durante una hora y media, Jesper nos llevó de la mano a través de su discografía, presentando su nuevo trabajo junto a clásicos que ya son indispensables en su repertorio. La esencia de leyendas como Van Morrison, The Band y Bob Dylan impregnó cada nota, mientras Lindell brillaba con su habilidad única para fusionar soul, rock y «country soul». Su capacidad para moverse entre estos géneros y liderar a su banda con una sincronía impecable lo sitúa en la cima de los mejores artistas en vivo de la actualidad.
El concierto fue un viaje de perfección musical. Canciones como «Cheers», «Burn», «Twilight» e «Into the Blue» resonaron con una fuerza arrolladora, pero fueron «White Lines» y «Moving Slow» las que dejaron al público sin aliento. Esta última, una de las canciones que cerró la noche, se convirtió en el broche perfecto de una velada inolvidable.
El público, aunque respetuoso y profundamente inmerso en el espectáculo, sorprendió al propio Jesper con su serenidad. En un momento cómico y entrañable, el artista, con cierto asombro, preguntó si realmente nos lo estábamos pasando bien. Y vaya si lo estábamos: el silencio era la prueba de una atención total, un respeto reverencial hacia el artista y su música.
Cabe mencionar que la circular enviada previamente por WIC, pidiendo silencio y evitando conversaciones durante el concierto, logró su objetivo, aunque quizás con un efecto excesivo. A pesar de ello, la conexión entre el público y Jesper fue palpable, y la magia de la noche quedó grabada en todos los presentes.
Jesper Lindell demostró por qué es uno de los talentos más prometedores de la «Americana» actual, regalándonos un espectáculo que no solo fue un concierto, sino una experiencia profundamente emotiva y vibrante.
Si Jesper pasa por vuestra ciudad o cerca, no dejéis de ir a verlo no os defraudará, aquí tenéis algo de información por si alguien no sabe aún quién es Jesper Lindell.
Jesper Lindell, nacido el 4 de abril de 1993 en Ludvika, Dalarna, Suecia, demostró desde niño un talento innato para la música, reconocido rápidamente por quienes lo rodeaban.
Durante su adolescencia, aprendió a tocar la guitarra y el bajo, lo que lo llevó a integrarse en varias bandas de rock, marcando así los primeros pasos de su trayectoria musical.
A los 17 años, se mudó a Örebro para estudiar en una escuela secundaria especializada en música rock. Allí cofundó Almost Nature, una banda con influencias del rock de los años 70, inspirada en grupos como Grand Funk Railroad y Thin Lizzy. Aunque su tiempo con Almost Nature fue breve, este periodo cimentó su interés por la composición, un talento que desarrollaría en proyectos posteriores.
Tras la disolución de la banda, Jesper se trasladó a Gotemburgo, donde trabajó como cartero mientras absorbía nuevas influencias, como el soul y la música de Van Morrison, adentrándose en el género *Americana*. Fue en esta etapa donde formó King Harvest y comenzó a consolidar el estilo que definiría su carrera.
El gran giro llegó cuando firmó con BMG como artista y compositor. Sin embargo, su experiencia inicial en la industria estuvo marcada por desafíos, ya que las canciones de su primer álbum no recibieron el respaldo esperado. Este periodo lo llevó a reenfocar su carrera, buscando autenticidad en su música y una conexión emocional más profunda.
En 2017, lanzó su primer EP, «Little Less Blue», producido por Benkt Söderberg, conocido por su trabajo con First Aid Kit. El sencillo «Moving Slow», con las hermanas Söderberg como vocalistas, se convirtió en un éxito de streaming y posicionó a Jesper en la escena musical sueca. Ese mismo año, su participación en un homenaje a Leonard Cohen en el teatro Dramaten de Estocolmo amplió su alcance y demostró su versatilidad artística.
Su álbum debut, «Everyday Dreams» (2019), mostró una fusión de rock, soul y blues con un enfoque retro que evocaba los sonidos clásicos de los 70. Producido por Zack Anderson, bajista de Blues Pills, el disco fue aclamado por su calidez y sofisticación, destacando la capacidad de Lindell para modernizar influencias como Van Morrison y The Band. «Americana UK» lo describió como «maduro y nostálgico», consolidándole como una promesa del género.
Con «Twilights» (2022), Lindell dio un paso más allá. Este álbum, grabado durante la pandemia y en medio de su lucha contra una enfermedad renal, reflejó una emotividad cruda y auténtica.wic Canciones como «Christmas Card» y «Into the Blue» capturan su lirismo introspectivo, mientras que su versión de «Twilight» de Robbie Robertson, en colaboración con Amy Helm, rinde homenaje a sus influencias musicales. Las reseñas destacaron la madurez de sus composiciones y su capacidad para fusionar soul, folk y rock.
Además de sus álbumes, Jesper ha lanzado EPs y sencillos bien recibidos por su autenticidad y enfoque colaborativo, trabajando con artistas como Klara Söderberg y Theo Lawrence. Su música, descrita por críticos como un «puente» entre el rock clásico y el pop contemporáneo, combina letras profundas con arreglos sofisticados, incluyendo metales y teclados que enriquecen su sonido.
En vivo, Lindell es conocido por su energía y conexión emocional con el público, evocando comparaciones con Van Morrison y The Band. Su gira de 2023 reafirmó su lugar en la escena musical europea, destacando su habilidad para revivir el espíritu del soul y el rock de los 70.
En 2024, Jesper lanza «Before the Sun», un álbum que promete mantener su esencia melódica y lírica mientras explora nuevas direcciones artísticas. Con más de 30 conciertos programados en Europa, su evolución como artista sigue en ascenso.
Jesper Lindell ha logrado reinventar elementos clásicos del rock, el soul y la «Americana», ofreciendo un sonido íntimo y universal que resuena en audiencias de ambos lados del Atlántico. Su autenticidad y capacidad para transmitir emociones lo posicionan como una figura emergente con gran potencial en la música contemporánea.
Chema Moriñigo
Jesper Lindell, voz y guitarra, se rodea en esta nueva visita de sus inseparables The Brunnsvik Sounds, su hermano Anton Lindell al bajo y voz; Simon “Kosmos” Wilhelmsson a la batería; un elegante y dado su paso por Valencia durante seis meses, portavoz de la banda, Carl Michael Junior Lindvall a los teclados y voz; el no menos elegante Rasmus Fors en los teclados, acordeón y el hammond; y Jimmy Reimers a la guitarra, violín, trompeta y coros; en su conjunto una reinterpretación de The Band, revisitados en banda no tributo, sino como dignos herederos de sus enseñanzas.
Jesper Lindell and The Brunnsvik Sounds cerraron, por todo lo alto, su gira por la Península el pasado 24 de Noviembre de 2024, dentro del ciclo Winter Indie City, en Octavo Arte Cervecería de Segovia.